LOS REPARTIMIENTOS Y ENCOMIENDAS
Los Reyes distribuyeron el territorio en repartimientos y la población indígena en grupos llamados encomiendas.
Los indígenas tenían la obligación de trabajar para el encomendero a cambio de adoctrinamiento y enseñanza que debían recibir, pero que a menudo no se cumplió. En efecto, los encomenderos cometieron toda clase de abusos, lo que provocó reacciones y protestas, sobre todo de parte de los religiosos que se constituyeron las más de la veces en sus sinceros defensores.
Una de las principales actividades económicas principales de la colonia fue la minería.
la mayoría de los españoles se dedicaron a la minería. Los yacimientos mineros más importantes, en torno a los cuales se organizaron toda la estructura económica de los virreinatos, fueron Zacatecas y Potosí. Estos centros de explotación minera se convirtieron en los núcleos urbanos de mayor crecimiento poblacional y los mercados más atractivos para todo tipo de mercaderías.
La inhumana explotación del oro, la plata y el cobre trajo agonia y luto a los indígenas dando lugar a la mita.
La mita era un trabajo obligatorio y gratuito por turnos que debían cumplir todos los indígenas, especialmente en las minas del Cerro Rico de Potosí. Fue creado por el Virrey Toledo en 1575 estaban obligados a trabajar en él todos los indígenas comprendidos entre los 18 años y los sesenta años durante meses, luego años y finalmente de por vida.
Frente a la gran cantidad de personas que trabajaban en las minas se vio la necesidad de proveer alimentos para todos los indígenas. Los europeos tuvieron que dedicarse a la agricultura de los siguientes productos:
Productos de América, Maíz, papa, quinua, tomate, ají, coca, tabaco, etc.
Productos de Europa, caña de azúcar, trigo, café vid, arroz, etc.
Los obrajes eran talleres textiles. Allí se producían telas de lana y de algodón, donde los indígenas eran obligados a trabajar sometidos a malos tratos y poco tiempo para comer. Los obrajes de
El comercio entre estos dos mundos separados por un océano fue muy intenso.
El comercio fue controlado por